Edificio Reconquista en L. N. Alem 1002, Ciudad de Buenos Aires.
Esta obra consta de:
1 torre de 15 pisos para oficinas
3 subsuelos para cocheras
Aire acondicionado y calefacción central
Edificio de la Cámara Argentina de la Construcción en Calle 7 Nº 1.076, La Plata.
Esta obra consta de:
5 subsuelos para cocheras
16 plantas
1 salón de conferencias
Aire acondicionado y calefacción central
10.000 mts
Edificio Güemes en la calle Güemes Nº 4255, Barrio de Palermo, Ciudad de Buenos Aires.
Esta obra consta de:
2 subsuelos para cocheras
Planta baja con cocheras
1º y 2º piso para cocheras
3º al 10º pisos de departamentos de 2, 3 y 4 ambientes
Edificio Libertador en la Avenida Del Libertador Nº 7690, Barrio de Núñez, Ciudad de Buenos Aires.
Esta obra consta de:
1 subsuelo para cocheras
2 pisos completos para cocheras
20 pisos para viviendas de primera categoría
10.000 mts2 cubiertos
Edificio Sucre Nº 2051, Barrio de Barrancas de Belgrano, Ciudad de Buenos Aires.
Esta obra consta de:
2 subsuelos para cocheras
20 pisos de primera categoría para viviendas
Solarium y pileta de natación
10.000 mts2 cubiertos
Hospital Julio Vedia en Nueve de Julio, Provincia de Buenos Aires.
Expediente Nº: 2900-4590/68
Adjudicada por: Ministerio de Salud Pública
Descripción de la Obra: La obra consistió en la construcción del Hospital Julio de Vedia.
Instituto de Cirugía Profesor Luis Güemes en Haedo, Partido de Morón, Provincia de Buenos Aires.
Expediente Nº: 2402-27.583/69
Adjudicada por: Dirección Provincial de Arquitectura del M.O.P.
Descripción de la Obra: La obra consistió en la remodelación del Instituto de Cirugía Profesor Luis Güemes.
Hospital Dr. Cetrangolo en Vicente López, Provincia de Buenos Aires.
Expediente Nº: 2402-3707/70
Adjudicada por: Dirección Provincial de Arquitectura del M.O.P.
Descripción de la Obra: La obra consistió en la remodelación del Hospital Dr. Centrangolo.
Hospital de Gervasio Posadas en Saladillo, Provincia de Buenos Aires.
Expediente Nº: 2402-18.441/74
Adjudicada por: Dirección Provincial de Arquitectura del M.O.P.
La obra consistió en la Ampliación y Refacción del Hospital Gervasio Posadas.
Cárcel de Encausados de Junín en Junín, Provincia de Buenos Aires.
Comisaría de San Miguel en San Miguel, Provincia de Buenos Aires.
Edificio Ministerio de Economía en La Plata, Provincia de Buenos Aires.
Comitente: Ministerio de Economía
Descripción de la Obra: La obra consistió en la remodelación del Ministerio de Economía de la Provincia de Buenos Aires.
Edificio Jardín de Infantes Nº 901 en La Unión, Partido de Ezeiza.
Expediente Nº: 2139-4913
Comitente: Unidad Ejecutora Reconstrucción del Gran Buenos Aires.
Descripción de la Obra: Construcción del edificio del Jardín de Infantes en el terreno ubicado en la calle Goya entre Agote y Argerich del Barrio La Unión en el partido de Ezeiza. Son 500 m2 cubiertos de obra; patios exteriores por 350 m2; veredas; un cerco perimetral; parquización; perforación para agua potable y extensión de la red urbana de gas natural para la provisión en el jardín.
Edificio Jardín de Infantes Escuela Nº 61 en Burzaco, Partido de Almirante Brown, Prov. de Bs. As.
Expediente Nº: 2139-4913
Comitente: Unidad Ejecutora Reconstrucción del Gran Buenos Aires.
Descripción de la Obra: Construcción del edificio del Jardín de Infantes en el terreno ubicado en la calle Goya entre Agote y Argerich del Barrio La Unión en el partido de Ezeiza. Son 500 m2 cubiertos de obra; patios exteriores por 350 m2; veredas; un cerco perimetral; parquización; perforación para agua potable y extensión de la red urbana de gas natural para la provisión en el jardín.
Escuela Nº 12 en Islas, Partido de San Fernando, Provincia de Buenos Aires.
Expediente Nº: 2402-1175
Comitente: Dirección Provincial de Arquitectura del M.O.P.
Descripción de la Obra: Construcción de un edificio para una escuela tipo “Llave en Mano” en un terreno ubicado en una isla del Río Paraná Miní y Mendez Chico sin acceso terrestre, con acceso únicamente pot lancha o barco. Son 1.140 m2 cubiertos con un moderno Laboratorio, Aula de Computación, Cocina totalmente equipada y con Heladera-Freezer, Biblioteca, Baños Comunes, Baños para Discapacitados, Sala de Maestras, Dirección, Secretaría. Se completó la obra con la instalación del servicio de provisión de gas, de agua potable, la conexión a Grupo Electrógeno y la conexión a la Cámara Séptica.
Construcción Escuela a Crear con Aulas Sistematizadas Tipo I – Pacheco, Partido de Tigre.
Expediente Nº: 2402-973
Comitente: Dirección Provincial de Arquitectura del M.O.P.
Descripción de la Obra: Construcción del edificio para la escuela tipo “Llave en Mano” en un terreno ubicado en calle San Isidro entre Caseros y Arenales de la localidad de Pacheco. Son 1.510 m2 cubiertos con un moderno Laboratorio, Aula de Computación, Ascensor, Cocina Equipada y con Heladera-Freezer, Biblioteca, Baños Comunes, Baños para Discapacitados, Sala de Maestras, Dirección, Secretaria. Se completó la obra con la instalación para la provisión de los servicios de gas, agua potable, cloaca, teléfono, alarmas de incendio y de seguridad.
Construcción de un Barrio de 144 vivienda Plan Federal de Construcción de viviendas en Tapalqué, Provincia de Buenos Aires.
Expediente Nº: 4111-021/05
Comitente: Instituto de la Vivienda Nación y Municipalidad de Tapalqué
Descripción de la Obra: Construcción de 144 viviendas de 46 m2 cada una compuestas por dos dormitorios, un baño completo, cocina, living-comedor y lavadero en el exterior. Las cubiertas son de chapa galvanizada sinusoidal con estructura de madera, las paredes exteriores son de ladrillos huecos de 18 cm revocadas y pintadas y las paredes interiores son de ladrillo hueco de 12 cm y de 8 cm de espesor, también revocadas y pintadas. Los baños llevan cerámicos en las paredes y pisos al igual que en el lavadero atrás de la la pileta de lavar y en la cocina sobre la mesada de granito gris tipo Mara. Las puertas interiores son de madera con marco de chapa y el resto de las aberturas son de chapa con marco de chapa inclusive celosías de chapa en las ventanas. Las casas se apoyan en plateas de hormigón armado sobre las cuales se realiza un contrapiso de nivelación, carpeta y colocación de solado.
Construcción de viviendas ART. 100 UNIDAD 46, 47 Y 48, partidos de San Martín y San Isidro, Provincia de Buenos Aires.
Expediente Nº: 21200 16220-08
Comitente: Dirección Provincial del Programa de Infraestructura Judicial y Penitenciaria, Ministerio de Justicia de la Provincia de Buenos Aires.
Descripción de la Obra: La obra comprende la construcción de 4 de módulos de dos viviendas Art. 100 por módulo. Cada vivienda comprende un living, dos dormitorios y un baño completo, una cocina totalmente equipada, un patio con lavadero y parrilla cubiertos con una pérgola de madera. Cada módulo comprende una superficie cubierta de 128m² y una superficie semicubierta de 12,5m². Su estructura y la platea de fundación serán de hormigón armado. La cubierta es de chapa con estructura metálica. Todo el conjunto de módulos está cercado por un cerco olímpico, iluminado con postes de luz de dos arcos de 7,5m de altura, con un único portón de acceso y un puesto de vigilancia.
Construcción de pabellón y vivienda ART. 100 Unidad 39 en Ituzaingó, Partido de Ituzaingó, Provincia de Buenos Aires.
Expediente Nº: 21200 16215-08
Comitente: Dirección Provincial del Programa de Infraestructura Judicial y Penitenciaria, Ministerio de Justicia de la Provincia de Buenos Aires.
Descripción de la Obra: La obra comprende la construcción de 3 de módulos de dos viviendas Art. 100 por módulo. Cada vivienda comprende un living, dos dormitorios y un baño completo, una cocina totalmente equipada, un patio con lavadero y parrilla cubiertos con una pérgola de madera. Cada módulo comprende una superficie cubierta de 128m² y una superficie semicubierta de 12,5m². Su estructura y la platea de fundación son de hormigón armado. La cubierta es de chapa con estructura metálica. Todo el conjunto de módulos está cercado por un cerco olímpico, iluminado con postes de luz de dos arcos de 7,5m de altura, con un único portón de acceso y un puesto de vigilancia.
A su vez la obra comprende la construcción de un Pabellón a modo de ampliación del ya existente Servicio Penitenciario, con similares características a los pabellones ya construidos. El mismo comprende 12 celdas con una capacidad de 3 personas por celda con inodoro unificado con lavatorio de hormigón armado y una mesa con 3 banquetas del mismo material, sector de duchas, una oficina con baño y cocina para los guardias de seguridad, un estar amplio con cocina, mesada de hormigón y pileta de lavar, que sirve como de comedor y lugar de recreación, y un patio exterior cercado por un muro de mampostería de ladrillo común, cubierto con alambre de concertina 730. Los artefactos de luz dentro de las celdas son antivandálicos. El mismo cuenta con una superficie cubierta de 496m² y una superficie descubierta de 105m². La cubierta del pabellón es de losa premoldeada SHAP y por sobre esta chapa prepintada y estructura metálica. Su estructura y su platea de fundación son de hormigón armado.
Construcción de viviendas ART. 100 en complejo San Martín, Unidad 46,47 y 48, Partidos de San Martín y San Isidro, Provincia de Buenos Aires.
Expediente Nº: 21200 21894-09.
Comitente: Dirección Provincial del Programa de Infraestructura Judicial y Penitenciaria, Ministerio de Justicia de la Provincia de Buenos Aires.
Descripción de la Obra: La obra comprende la construcción de 3 módulos de dos viviendas Art. 100 por módulo. Los módulos tienen una superficie cubierta de 128m² y una superficie semicubierta de 12,5m². Cada vivienda está compuesta por un living-comedor, dos dormitorios, un baño compartimentado completo, una cocina totalmente equipada, un patio cubierto por una pérgola de madera dura con una pileta de lavar, mesada de hormigón armado y parrilla. El sistema de fundación consiste en una platea con vigas de fundación. La cubierta es de chapa montada sobre estructura metálica de perfiles C. Todo el conjunto de módulos está cercado por un cerco olímpico.
Construcción de viviendas ART. 100 en unidad Nro.35, Loc. Magdalena, Pdo. Magdalena, Provincia de Buenos Aires.
Expediente Nº: 21200 21135-09.
Comitente: Dirección Provincial del Programa de Infraestructura Judicial y Penitenciaria, Ministerio de Justicia de la Provincia de Buenos Aires
Descripción de la Obra: La obra comprende la construcción de 5 módulos de dos viviendas Art. 100 por módulo. Los módulos tienen una superficie cubierta de 128m² y una superficie semicubierta de 12,5m². Cada vivienda está compuesta por un living-comedor, dos dormitorios, un baño compartimentado completo, una cocina totalmente equipada, un patio cubierto por una pérgola de madera dura con una pileta de lavar, mesada de hormigón armado y parrilla. El sistema de fundación consiste en una platea con vigas de fundación. La cubierta es de chapa montada sobre estructura metálica de perfiles C. Todo el conjunto de módulos está cercado por un cerco olímpico.
Construcción de viviendas ART. 100 en complejo Los Olmos, Partido de La Plata, Provincia de Bs. As.
Expediente Nº: 21200-21896-09
Comitente: Dirección Provincial del Programa de Infraestructura Judicial y Penitenciaria, Ministerio de Justicia de la Provincia de Buenos Aires
Descripción de la Obra: La obra comprende la construcción de 3 módulos de dos viviendas Art. 100 por módulo. Los módulos tienen una superficie cubierta de 128m² y una superficie semicubierta de 12,5m². Cada vivienda está compuesta por un living-comedor, dos dormitorios, un baño compartimentado completo, una cocina totalmente equipada, un patio cubierto por una pérgola de madera dura con una pileta de lavar, mesada de hormigón armado y parrilla. El sistema de fundación consiste en una platea con vigas de fundación. La cubierta es de chapa montada sobre estructura metálica de perfiles C. Todo el conjunto de módulos está cercado por un cerco olímpico.
Construcción de Edificio de Propiedad Horizontal «Edificio Roosvelt 5414/18».
Descripción de la Obra:Propiedad Horizontal para oficinas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, consistente en una planta baja, seis pisos superiores y un subsuelo, lo cual reviste una superficie construida superior a los 3.700m2.
Construcción de Ampliación de Alcaidía de San Martín. San Martín.
Expediente Nº: 21200-80753/14
Comitente: Ministerio de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires – Dirección Provincial de Arquitectura.
Descripción de la Obra: El objetivo de la obra será la ampliación de la Alcaidía de San Martín mediante colocación de pisos exteriores, interiores, muros, trabajos de electricidad, revestimientos, cielorasos, carpintería, aislaciones, zócalos, pisos estructuras metálicas, instalación de alarmas, telefonía, monitoreo, gas, aire acondicionado y calefacción, mobiliario, instalaciones sanitarias.
“M.C. y P. Readaptación de Régimen y Construcción de Servicios para el Detenido Unidad 48 – San Martín”, Partido de San Martín.
Expediente Nº: EX 2017 03609274 GDEBA DPIPYJMJGP
Comitente: Dirección de Infraestructura Penitenciaria y Judicial del Ministerio de Justicia de la Provincia de Buenos Aires.
Descripción de la Obra: Se trata de un proyecto para la readaptación a Régimen cerrado de 3 módulos de casas por cárceles existentes (6 viviendas – sup. 498 m2), ubicadas extramuros. Para dicha readaptación se incorporará un perímetro de seguridad que consta de alambrado romboidal de seguridad de 4.5m de altura con concertina con una longitud total de 254ml, junto con 3 garitas de seguridad. Se tuvo en cuenta la comunicación entre edificios a través de veredas de conexión, aproximadamente 188 metros lineales.
Consiste en una obra nueva, un módulo de aula-taller, provisto de 3 aulas de 21m2 c/u, 1 biblioteca de 21 m2, 1 aula-taller de 43m2 con patio, 1 oficina de profesores (para escuela y taller) equipada con 1 sanitario y 1 oficina de control de acceso con depósito; generando un total de 42 plazas escolarizadas entre escuela y taller en una superficie de 222.6 m2.
Contempla la refuncionalización del edificio existente que funcionaba para requisa de visitas, incorporándole sector para oficinas, office, sanitarios nuevos, rehabilitación de sanitarios existentes, un S.U.M. y encuentro para las visitas referidas a los internos de casas por cárceles, con las medidas asegurativas requeridas. Además se adicionaron al proyecto, la construcción de 3 garitas de 8.65 m2 cada una. Todas sus instalaciones fueron conectadas a las redes existentes, realizando los complementos necesarios para su buen funcionamiento.
Proyecto de Mejora Integral del Ferrocarril Grl. Roca Ramal Constitución La Plata, perteneciente al Programa de Recuperación de Ferrocarriles Metropolitanos; Estación Quilmes.
Expediente Nº: 2017-07327552-APN-SECOT#MTR
Comitente: Unidad Ejecutora Central / Ministerio de Transporte de la Nación.
Localización: Quilmes.
Descripción de la Obra:La obra se desarrolla en el marco del Proyecto de Mejora Integral del Ferrocarril Grl. Roca Ramal Constitución La Plata, perteneciente al Programa de Recuperación de Ferrocarriles Metropolitanos. Los trabajos comprenden la Elevación de Andenes y mejora de las estaciones. Conservando el valor histórico de las estaciones y su mejoramiento. Incluyen la renovación de más de 54 kms de vías, el mejoramiento de estaciones, conservando su valor histórico, la construcción de pasos a desnivel, la electrificación por catenaria, aparatos de vías y puentes, la adecuación del material rodante existente y la mejora del señalamiento. En cada estación se realiza la puesta en valor y remodelación de los edificios de las estaciones y refugios existentes en andén.
En cada estación se construyen módulos de SUBE, Boletería, local comercial, sanitarios, bicileteros, señalética.
Proyecto de Mejora Integral del Ferrocarril Grl. Roca Ramal Constitución La Plata, perteneciente al Programa de Recuperación de Ferrocarriles Metropolitanos; Estaciones Villa Elisa, Gonnet, Ringuelet y Tolosa.
Expediente Nº: S02:0008588/2017|
Comitente: Unidad Ejecutora Central / Ministerio de Transporte de la Nación.
Localización: Villa Elisa, Gonnet, Ringuelet y Tolosa.
Descripción de la Obra: La obra se desarrolla en el marco del Proyecto de Mejora Integral del Ferrocarril Grl. Roca Ramal Constitución La Plata, perteneciente al Programa de Recuperación de Ferrocarriles Metropolitanos. Los trabajos comprenden la Elevación de Andenes y mejora de las estaciones de Villa Elisa, Gonnet, Ringuelet y Tolosa del Partido de la Plata. Conservando el valor histórico de las estaciones y su mejoramiento. Incluyen la renovación de más de 54 kms de vías, el mejoramiento de estaciones, conservando su valor histórico, la construcción de pasos a desnivel, la electrificación por catenaria, aparatos de vías y puentes, la adecuación del material rodante existente y la mejora del señalamiento. En cada estación se realiza la puesta en valor y remodelación de los edificios de las estaciones y refugios existentes en andén. En cada estación se construyen módulos de SUBE, Boletería, local comercial, sanitarios, bicileteros, señalética.
“Demolición Brandsen”, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Expediente Nº: 2018-13022684 DGIT
Comitente: Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Descripción de la Obra: Los trabajos consistieron en trabajos de demolición de la zona delimitada por las calles Dr. Ramón Carrillo, Brandsen y las áreas afectadas al Ferrocarril Roca, para ser afectada al proyecto “Viaducto Ferroviario Elevado sobre las vías del Ferrocarril Belgrano Sur”.
“Puesta en Valor Base de Agentes Cochabamba Dirección General de Agentes de Tránsito”, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Expediente Nº: 2017-29607200 DGIT
Comitente: Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Descripción de la Obra: Los trabajos consistieron en la adecuación, remodelación y reacondicionamiento de las seis plantas del edificio Base Cochabamba, sito en la calle del mismo nombre a la altura del 1571 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Adicionalmente se incorporó un entrepiso y un refuerzo estructural. Se trata del edificio de la Dirección General de Agentes de Tránsito. El total de los trabajos comprendieron una superficie de aproximadamente 700m2. Los trabajos consistieron en realizar una nueva instalación eléctrica, una instalación de red de datos, trabajos en fachada, instalación sanitaria con sistema de bombeo, pintura, revestimientos, cambio de pisos, mobiliario de cocinas y baños.
“Adecuación de Oficinas de Azopardo 451- 455”, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Expediente Nº: 2017-2857724 DGIT
Comitente: Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Descripción de la Obra: Los trabajos se realizaron en tres plantas de oficinas del INDEC. Consistieron en el montaje de piso técnico, instalación eléctrica, red de datos, instalación de aires acondicionados, pintura, colocación de alfombras y cortinas.
M.C. y P. Readaptación de Régimen y Construcción de Servicios para el Detenido Unidad 47 – San Martín”, Partido de San Martín.
Expediente Nº: EX 2017 04251473 GDEBA DPIPYJMJGP
Comitente: Dirección de Infraestructura Penitenciaria y Judicial del Ministerio de Justicia de la Provincia de Buenos Aires.
Descripción de la Obra: Se trata de un proyecto para la readaptación a Régimen cerrado de 4 módulos de casas por cárceles existentes (8 viviendas – sup. 662.8 m2), ubicadas extramuros. Para dicha readaptación se incorporará un perímetro de seguridad que consta de alambrado romboidal de seguridad de 4.5m de altura con concertina con una longitud total de 900ml, junto con 3 garitas de seguridad. Consiste en una obra nueva, un módulo de aula-taller, provisto de 3 aulas de 28m2 c/u, 2 aulas taller, aula-taller de 45m2 con patio, sanitarios, 2 oficina de profesores (para escuela y taller) equipada con 1 sanitario y 1 oficina de control de acceso con depósito; generando un total de 64 plazas escolarizadas entre escuela y taller en una superficie de 431.4 m2.
Contempla la refuncionalización del edificio existente que funcionaba para requisa de visitas, incorporándole sector para oficinas, office, sanitarios nuevos, rehabilitación de sanitarios existentes, un S.U.M. y encuentro para las visitas referidas a los internos de casas por cárceles, con las medidas asegurativas requeridas. Además se adicionaron al proyecto, la construcción de 3 garitas de 8.65 m2 cada una. Todas sus instalaciones fueron conectadas a las redes existentes, realizando los complementos necesarios para su buen funcionamiento.
Obra Hospital Zonal Gral. De Agudos Luciano y Mariano de la Vega – Guardia y Emergencias. Partido de Moreno
Expediente Nº: 2402-500/17
Comitente: Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires en conjunto con la Dirección Provincial de Arquitectura del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires.
Descripción de la Obra: Comprende una ampliación y refacción en el Hospital Luciano y Mariano de la Vega de la localidad de Moreno, Partido de Moreno.
La refacción de un sector de la actual Guardia y la ampliación con un sector fuera del edificio existente.
El nuevo edificio se conecta al existente a través de la continuación de las actuales Circulaciones Técnicas de la Guardia.
Contempla la refacción de la Circulación Técnica y la Sala de Máquinas del ascensor hidráulico y la construcción de dos Salas de Observación y la Habitación para Médicos, con sus respectivos núcleos sanitarios y otra Circulación Técnica.
La ampliación consiste en un edificio con un esquema lineal, con dos accesos diferenciados ubicados en los extremos, uno para Adultos, y el otro para Pediatría, Ginecología y Maternidad. Ambos Accesos tendrán también Admisiones, Vigilancias y Sanitarios Públicos diferenciados. Tendrá un doble esquema circulatorio, con circulaciones Pública y Técnica paralelas.
La Circulación Pública, conectará con las Esperas y los Consultorios, los que, al estar ubicados entre ambas también serán abastecidos por la Circulación Técnica. Esta a su vez conectará con un edificio preexistente y los locales del Sector Restingido como ser Salas de Observaciones, Estar de Personal y de Médicos, Habitación de Aislados, con sus respectivos y áreas de apoyo y Sanitarios.
Tanto el Área Técnica o Restringida como el Área Pública tendrán sendos Núcleos Circulatorios Verticales, con una Escalera con Antecámara, y una caja para ascensores.
Se completa la Obra con la ejecución de una Cisterna y tres Salas de Máquinas. La Cabina donde se aloja la Cisterna llevará las Bombas para elevación para reserva y para Incendio. Dos de las Salas de Máquinas llevarán tableros eléctricos y UPS. La tercera el equipamiento para los sistemas de instalaciones de Oxígeno y Aire Comprimido y Vacío: compresores, bombas de vacío, etc.
La azotea, en la cual se colocan los equipos de aire acondicionado tendrá acceso a través de las Escaleras de los Núcleos Circulatorios Verticales. Por medio de una escalera metálica se accederá a los Tanques de Reserva de Agua, que serán calculados para la demanda de la actual etapa de Planta Baja.
M.C. y P. Construcción de servicios para el detenido y cambio de regimen en Unidad 47 – San Martín.
Expediente Nº: 2020 07419955
Comitente: Ministerio de Justicia de la Provincia de Buenos Aires Programa de Infraestructura Judicial y Penitenciaria.
Descripción de la Obra: Consiste en un proyecto para la readaptación a régimen cerrado de módulos de casas por cárceles existentes, ubicadas extramuros. Para dicha readaptación se incorporará un perímetro de seguridad que, junto con garitas de seguridad.
Se construirá como obra nueva, módulos de aula-taller, provistos de varias aulas y aulas-taller con sanitarios, con oficinas de profesores equipadas con sanitarios y oficinas de control de acceso con sanitario. También se incorporará en este proyecto, un SUM con un sector destinado a encuentro familiar para las visitas.
Todas sus instalaciones deberán ser conectadas a las redes existentes, realizando los complementos necesarios para su buen funcionamiento.
En todos los casos y para ejecución de las distintas tareas rige el criterio de racionalidad, seguridad de las personas y protección contra vandalismo, criterio que por ningún motivo podrá ser obviado en la concreción de los mismos.
Nueva Estación entre Pacheco y Benavidez – Linea Mitre – Ramal Zárate
Expediente Nº: EX2022-46381723-APN-JGGEIADIFSE
Comitente: ADIF S.E.
Descripción de la Obra: El Ferrocarril Bartolomé Mitre (FCGBM), es uno de los ferrocarriles de trocha ancha que conforman la red nacional ferroviaria. Este Ferrocarril se desarrolla hacia el norte del país atravesando las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Santiago del Estero. La finalidad de los trabajos contratados consiste en la construcción de una nueva estación ferroviaria intermedia entre las estaciones Pacheco y Benavidez del Ferrocarril citado, la cual servirá para satisfacer la demanda de los barrios de la zona en la cual se implantará la misma, brindando importantes mejoras en la accesibilidad, y constituirá un punto de partida para la generación de un nuevo enclave urbano de carácter social y comercial que potenciará la zona,
La presente intervención constituye una obra ferroviaria integral, en la cual se incluyen tareas relacionadas a cada una de las especialidades ferroviarias: Obra Civil y Obra de desagüe de Vía.
El proyecto se estima que beneficiará a más de 42.000 habitantes.
Ampliación de modulo escuela en Unidad Penitenciaria N°48 San Martin
Expediente Nº: EX – 2021-7234809-GDEBA-DPIPYJMYDHGP
Comitente: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Descripción de la Obra: Se trata de la construcción de un nuevo sector destinado al dictado de las carreras que la Universidad Nacional de General San Martín ofrece en el Complejo Penitenciario del Conurbano Bonaerense.
La ampliación cuenta con 4 nuevas Aulas, 1 SUM, 1 Taller, espacios exteriores anexos, Sanitarios para mujeres y una cocina, que complementan los sanitarios para varones existentes. Se unifica con el módulo existente a través de un patio semicubierto.
La estructura y cerramientos fueron realizados con muros de bloques de hormigón sobre platea de hormigón ferrocementada. Sobre las aulas la cubierta es metálica. El patio central es
porticado con perfiles grey, cubierta de losetas y con lucarnas que le brindan gran iluminación y ventilación. En el frente se ejecutó un patio descubierto con piso ferrocementado con mástiles para la realización de actos.
Esta ampliación de la CUSAM cuenta una superficie total de 653m2 para el desarrollo de las actividades educativas, artísticas y de extensión de la población de la Unidad Nº48 y otras.
Construcción Unidad Penitenciaria – Merlo, En Calles Triunvirato y Hernandarias.
Comitente: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Descripción de la Obra: Se trata de la construcción de una nueva Unidad Penitenciaria, situada en un predio con otra Unidad y una Alcaidía también nuevas, en Merlo, Provincia de Buenos Aires. Por la escala de la obra y los requerimientos técnicos y financieros, se ejecutó en Unión Transitoria de Empresas (UTE) con Bricons y Tecnipisos.
La obra consiste en todas las obras civiles y de infraestructura para el funcionamiento de la Unidad. El proyecto determinó que la mayor parte da obra fuera ejecutada a través de premoldeados de hormigón armado con el fin de acelerar los tiempos de ejecución, garantizando cerramientos muy resistentes para el uso específico.
La distribución es con forma de doble peine con un eje central que es una calle que conecta todos los edificios internos. Cuenta con 8 pabellones, 2 SUM, 2 escuela-taller, 2 talleres, una cocina, un módulo de atención sanitaria, porterías y requisas, depósitos de huertas, espacios de culto, un gran edificio administrativo y estructuras para las instalaciones y servicios como la usina eléctrica, las plataformas para contener el gas envasado, tanques de reserva, planta de tratamiento cloacal, etc. Veredas y calles conectan los sectores delimitados entre sí con alambrados romboidales de altura especial requerida por seguridad. La unidad está cerrada por un muro de ronda ejecutado con premoldeados de hormigon, que incluye una pasarela para circular en altura por todo el perímetro y garitas intermedias. Se construyó también el puesto de acceso al complejo penitenciario y la calle de acceso desde la ruta provincial 1001, en conjunto con las empresas que ejecutaban las obras del resto del complejo.
Los pabellones se ejecutaron 100% con sistema de muros y losas premoldeados con cubierta metálica. Los demás edificios se realizaron con un sistema mixto, de premoldeados y mampostería de bloques de hormigón. Las fundaciones son plateas con terminación llaneada mecánicamente para darles terminación de piso terminado. Cuenta con herrería de seguridad, artefactos antivandálicos, equipamiento premoldeado, cielorrasos asegurativos, etc.
A partir de la construcción de esta nueva unidad penitenciaria, se busca comenzar a resolver la grave condición de hacinamiento que atraviesa el sistema penitenciario bonaerense. Sin perder de vista la reinserción del interno, como principal objetivo, aportándole educación, aprendizaje de oficios y ámbitos recreativos, a fin de que una vez cumplida su pena puedan desenvolverse socialmente. Asimismo se entiende a la recreación como necesaria para el proceso de revinculación. Se busca utilizar la actividad física como vehículo para la integración social, incentivando la generación de lazos y el trabajo en equipo. Para ello se proponen áreas aptas para el desarrollo del ocio y la actividad física.
Con esta Unidad se incorporarán 256 celdas de alojamiento al sistema penitenciario bonaerense, para recibir una población de 996 personas, en una superficie total de 36.612 m2.
Construcción de Unidad Penitenciaria en la localidad de Moreno.
Comitente: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Descripción de la Obra: Se trata de la construcción de una nueva Unidad Penitenciaria, situada en un predio con una Alcaidía también nueva, en Moreno, Provincia de Buenos Aires. Por la escala de la obra y los requerimientos técnicos y financieros, se ejecutó en Unión Transitoria de Empresas (UTE) con Bricons y Tecnipisos.
La obra consiste en todas las obras civiles y de infraestructura para el funcionamiento de la Unidad. El proyecto determinó que la mayor parte da obra fuera ejecutada a través de premoldeados de hormigón armado con el fin de acelerar los tiempos de ejecución, garantizando cerramientos muy resistentes para el uso específico.
La distribución es con forma de doble peine con un eje central que es una calle que conecta todos los edificios internos. Cuenta con 8 pabellones, 2 SUM, 2 escuela-taller, 2 talleres, una cocina, un módulo de atención sanitaria, porterías y requisas, depósitos de huertas, espacios de culto, un gran edificio administrativo y estructuras para las instalaciones y servicios como la usina eléctrica, las plataformas para contener el gas envasado, tanques de reserva, planta de tratamiento cloacal, etc. Veredas y calles conectan los sectores delimitados entre sí con alambrados romboidales de altura especial requerida por seguridad. La unidad está cerrada por un muro de ronda ejecutado con premoldeados de hormigon, que incluye una pasarela para circular en altura por todo el perímetro y garitas intermedias. Cuenta también con un puesto de acceso al complejo penitenciario y la calle de acceso desde la ruta provincial 25.
Los pabellones se ejecutan 100% con sistema de muros y losas premoldeados con cubierta metálica. Los demás edificios se realizan con un sistema mixto, de premoldeados y mampostería de bloques de hormigón. Las fundaciones son plateas con terminación llaneada mecánicamente para darles terminación de piso terminado. Cuenta con herrería de seguridad, artefactos antivandálicos, equipamiento premoldeado, cielorrasos asegurativos, etc.
A partir de la construcción de esta nueva unidad penitenciaria, se busca comenzar a resolver la grave condición de hacinamiento que atraviesa el sistema penitenciario bonaerense. Sin perder de vista la reinserción del interno, como principal objetivo, aportándole educación, aprendizaje de oficios y ámbitos recreativos, a fin de que una vez cumplida su pena puedan desenvolverse socialmente. Asimismo se entiende a la recreación como necesaria para el proceso de revinculación. Se busca utilizar la actividad física como vehículo para la integración social, incentivando la generación de lazos y el trabajo en equipo. Para ello se proponen áreas aptas para el desarrollo del ocio y la actividad física.
Con esta Unidad se incorporarán 256 celdas de alojamiento al sistema penitenciario bonaerense, para recibir una población de 996 personas, en una superficie total de 36.612 m2.
Construcción de Platea y Tareas Complementarias para C.A.S. en las localidades de Los Hornos y Gonzalez Catan.
Comitente: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Descripción de la Obra: : En el contexto de la pandemia por el COVID-19 se crearon Centros de Aislamiento Sanitario (C.A.S.) modulares como anexos a predios Penitenciarios, con el fin de separar posibles infectados para evitar la propagación dentro de las unidades.
La obra consiste en la ejecución de las plateas donde posteriormente se montarían los C.A.S. modulares. Para ello se realizó la limpieza de terreno, el movimiento de suelos, relleno y compactación y fundaciones de plateas de hormigón armado, para el apoyo del módulo y para los accesos vehiculares para ambulancias y peatonales. Se resolvieron interferencias y terraplenamientos requeridos en cada caso.
Se realizaron las acometidas de instalaciones para la posterior conexión al módulo: cámaras de inspección conectadas a la red cloacal, equipos de bombeo y llaves de paso para las conexiones de agua y acometida aérea eléctrica desde la red existente en cada complejo.
El perímetro asegurativo que rodea al módulo sanitario consiste en dos líneas de alambrado romboidal con concertina de 4,50m de altura con macizado de hormigón en la parte inferior, separadas 3m entre sí.
Estas obras se realizaron resolviendo contratiempos por las condiciones únicas en cuanto a la que la logística de entregas de materiales y las condiciones de trabajo y traslado para el personal, en la particular situación de emergencia y aislamiento preventivo por pandemia.
Puesta en valor y refacción de dependencias policiales de seguridad – Zona Conurbano 2 Renglón 2.
Expediente Nº: EX2021-16096130-GDEBA-DDPRYMGEMSGP
Comitente: Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires
Descripción de la Obra: Consiste en una intervención basada fundamentalmente en la necesidad de un mejoramiento de las Dependencias en cuestión, atendiendo a su deterioro general. Se realizó la puesta en valor de las mismas, en cuestiones de estructurales, de cubiertas, carpinterías, pisos, revestimientos, pintura, instalaciones eléctrica, sanitaria, de aires acondicionados, fachadas, etc.Mediante la realización de estas obras se refuncionalizaron espacios que se encontraban con uso restringido a causa del estado de deterioro por filtraciones, por inconvenientes en las instalaciones y desgastes producto del tiempo y la intensidad de uso. Los trabajos alcanzaron en algunos casos a los sectores de calabozos y de sala de mesas de autopsias y cámara frigorífica.Se realizaron obras en 9 dependencias al servicio de la población de la zona denominada Conurbano 2: Comisaría de la Mujer y de la Familia de San Miguel, Comisaría 3ª de San Miguel, Comisaría 3ª de José C. Paz, Comisaría 1ª de San Martín, Comisaría 5ª de San Martín, Comisaría 2ª de Tres de Febrero, Comisaría 3ª de Tres de Febrero, Comisaría 4ª de Tres de Febrero, Morgue Policial de San Martín.
Puesta en valor y refacción de dependencias policiales de seguridad – Zona Conurbano 3 Renglón 1
Expediente Nº: EX2021-16096092-GDEBA-DDPRYMGEMSGP
Comitente: Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires
Descripción de la Obra: Consiste en una intervención basada fundamentalmente en la necesidad de un mejoramiento de las Dependencias en cuestión, atendiendo a su deterioro general. Se realizó la puesta en valor de las mismas, en cuestiones de estructurales, de cubiertas, carpinterías, pisos, revestimientos, pintura, instalaciones eléctrica, sanitaria, de aires acondicionados, fachadas, etc.
Mediante la realización de estas obras se refuncionalizaron espacios que se encontraban con uso restringido a causa del estado de deterioro por filtraciones, por inconvenientes en las instalaciones y desgastes producto del tiempo y la intensidad de uso. Los trabajos alcanzaron en algunos casos a los sectores de calabozos y de sala de mesas de autopsias y cámara frigorífica.
Se realizaron obras en 9 dependencias al servicio de la población de la zona denominada Conurbano 3: Comisaría 1ª de Morón, Comisaría 3ª de Morón, Comisaría 7ª de Morón, Comisaría 1ª de Moreno, Comisaría 4ª de Hurlingham, Comisaría 5ª de Hurlingham, Morgue Policial de Morón.
Puesta en valor y refacción de UTOI y Polígono de tiro Puente 12.
Expediente Nº: EX – 2021-21883337-GDEBA-DDPRYMG
Comitente: Subsecretaria de logística operativa
Descripción de la Obra: Complejo habitacional para personal de la policía de la Prov. de Bs As, delegación UTOI (unidad táctica de operaciones inmediatas)
Se trata de una compañía nueva con una sup. Cubierta de 356 m², su uso principal es de dormitorio (220 m²) cuenta con una zona de servicios: duchas, baños, lavados y lavadero (125 m²) y una sala de máquinas donde se encuentran alojados los tableros, bombas, tanques de agua y termotanques para agua caliente (11 m²).
Construcción de Edificio Nuevo Escuela Nº38 – Derqui.
Expediente Nº: 1658/2021
Comitente: Subsecretaria de Infraestructura Escolar
Descripción de la Obra: Consiste en la construcción de un nuevo edificio en un predio de Parque Derqui para el funcionamiento de la Escuela Secundaria Nº38. Está desarrollado en una planta, con 4 Aulas al frente con orientación este y al contrafrente 1 Sala de Profesores, 1 Modulo completo de Sanitarios, 1 office. Tiene un gran hall de acceso y un patio central que une todos los sectores. Toda la escuela brinda accesibilidad y cuenta con grandes aberturas que otorgan gran iluminación y ventilación, las mismas aseguradas con rejas. En el sector del contrafrente un patio ferrocementado y un jardín. El perímetro se delimita con cerco olímpico, en el entorno natural del Parque Derqui adyacente que otorga gran amplitud visual.
La estructura es de hormigón armado, sobre platea con piso ferrocementado, los cerramientos de bloques cerámicos DM termoeficientes, la cubierta metálica con aislación de lana de vidrio. Cuenta con carpinterías de aluminio, madera y herrería. En las aulas y circulaciones los cielorrasos desmontables modulan la iluminación y servicios de muy baja tensión. En los demás espacios los cielorrasos son de placa de roca de yeso con junta tomada. Cuenta con equipos de aire acondicionado frío-calor, con instalaciones de detección y alarma de incendio, sistema de seguridad, red de datos para proyectores en cada aula. Las aulas se equiparon con pizarrones y pantallas para proyectar. La provisión de agua potable es a través de perforación y bombeo. Para el desagüe cloacal se ejecutó un pozo absorbente. En el patio se instalaron mástiles y se parquizó el espacio verde. Se ejecutaron veredas en el frente de la calle Henry Martin.
Esta escuela tiene capacidad para 180 alumnos por turno en una superficie total entre espacios cubiertos, semicubiertos y el patio es de 1.156m2, rodeado de un terreno parquizado de 1.532m2.
Nos enorgullece que PROBA S.A. es una empresa argentina que se ha adaptado siempre a los cambios coyunturales del país.